lunes, 19 de julio de 2010

el sur

LR:

Tan cerca del corazón y tan lejos de mis pies.
Tan verde como el segundero y su curvatura universal,
desesperante, imparable, ilógico y eterno verde.
Tan único como el sentimiento escondido tras esas pestañas...

Tan grácil, como lo efímero, curioso y fugaz de la vida.
Con lo complicado e intenso, lo pasional y catártico,
la luz y el color del día, iluminando como niño sonriendo
la noche y la memoria, del anciano descansando en un punto lejano.

llama y grita y jala avienta para volver a jalar, eso es el sur
el hombre común suele querer una vida especial, al encontrar el sur,
es convertido en el hombre especial, que quiere una vida común,
eso es el sur, es la explicación de lo inexplicable. El olor del calor.

Tu eres el sur, tu eres el tiempo sin curvatura, el verde, ese sentimiento...
quiero tu catarsis, tu luz, tus memorias, tu llamado y tu encuentro.
He llegado a entender tu orden y tu caos, tus lágrimas con sonrisas,
corre sangre por el cuerpo. Del norte al sur, yo soy la cabeza, tu el corazón.

3 comentarios:

  1. Resulta ser... (parte 1)

    Estaba viendo un programa en TV Azteca sobre los "refritos" que sin duda alguna en este país pudiéramos decir que nos hemos refriteado todo; desde la pizza a la "mexicana" hasta los minisuper´s... como el "oxtro"… será que lo de china poblana nos viene por piratas?

    En el tema de la música básicamente el Rock que ha visto nacer diferentes generaciones, no nos hemos quedado atrás... desde los años 50´s venimos haciendo covers de grandes compositores y bandas; como olvidar la era del fusil; sin embargo también hemos pasado por grandes momentos de la creatividad como en los años 70´s que se adoptaron los emblemáticos sonidos del blues y fueron transformados en rock a la mexicana (como las pizzas) con un toque de urbanismo relacionado con la cruda moral que dejaba atrás a los 60´s y sus revueltas de opresión juvenil donde solo eras niño o adulto pero; ese es otro tema.

    Lo contrastante es que a pesar de que no había foros disponibles para esta comuna de chamacos y sus sonidos estridentes con letras de reclamo, las bandas de entonces no cayeron tanto en el tema de refritearse cosas a fin de vender o encontrar difusión que les garantizara la papa y la gente consumiera su música de manera incondicional, es por eso que la gente que creció con esas bandas se quedó con ellas para toda la vida y aunque ahora ya son abuelos y muy posiblemente también compraron el último disco de Luis Miguel refriteandose algunos boleros; de vez en cuando los veremos mover la cabeza cuando al fondo suene alguna rola del TRI o Jaime López, la Tousseint o bien Santana.

    Sin duda alguna los 80´s son los años plenos del movimiento POP y con él las revoluciones del refrito, en el mundo musical como arte se reforzaron movimientos que venían de la década anterior como el PROGRESIVO, el HEAVY METAL y lo que ahora llamaban el NEW WAVE... este último era el lado artístico del pop que se mezclaba con nuevas tendencias sociales sobre todo relacionadas con la relación entre heterosexuales y homosexuales que había encontrado un punto de relación entre el arte, el glam, lo pop y la música... como saber qué cosa era Boy George si se veía igual que los de Duran Duran, Ultravox, a Flockof Seaguls y todos esos.

    Sin embargo por el lado comercial, aunque se adoptaban las posturas estrafalarias el movimiento pop encontraría en esta década la fórmula perfecta entre música y ventas... nuevamente nos fusilamos la imagen y la escena pero; la hicimos divertida, sana y vendible... recordaran un Ángel del Rock que se visita muy heavy metal y sin embargo no era un angelito pues se tumbó una lana en impuestos, no era rockero porque canta baladas en siempre en domingo y claro unos de sus mejores éxitos fueron covers que hizo de John Lenin (en español), así pudiéramos hablar de muchísima gente que se hinchó de lana refriteandose estos y otros conceptos como los bazares y ...de verdad que en estos años se instalaron todas las pizzerías robándose el concepto viedobar (quien habrá inventado el nombrecito).

    El Rock perduro gracias a que la segunda oleada de jóvenes que nacimos rockeros mañosamente encontramos también un momento y una fórmula para hacernos notar pues vimos (los de mi generación) el nacimiento de grandes bandas (importadas la mayoría pero muy buenas) sin duda era el regreso a la segunda mitad de los 80´s de un movimiento que ya no se paro en este país.

    ResponderEliminar
  2. Resulta ser... (parte 2)

    Ya para los 90´s y aunque todos los músicos amateurs nos refritebamos las rolas de nuestros héroes teníamos la oportunidad hacer cosas originales y más allá de eso el público en general que estaba muy contaminado aceptaba nuevas cosas e incluso en un no muy largo tiempo la gente comenzaba a pedir tus rolas en los antrillos y comenzabas a cambiar el play list de covers por las tuyas hasta que podía tocar una noche solo tus rolas; así también a nivel mundial el Rock tuvo un renacimiento muy fuerte y de manera personal diría que unos de los momentos más grandes del Rock si no es que el más grande fueron los años 90... aunque los géneros venían años anteriores fue un renacer para el metal que ahora sería New metal, heavy metal que ahora sería Death metal y metal progresivo, para el rock pop que ahora sería Alternativo por sus diferentes me tendencias... es decir no se invento... se reinventó la mera de hacer cosas, llegó el metal electrónico, el cyber, igual la electronica (como genero), el grunge que es una progresión del metal y del punk eso era arte... la creación de un canal de expresión a través de una técnica... "la Música".

    Después para no dejar de refritearnos en los 2000, inició lo que yo llamo ya un movimiento "triburock"... resulta que la idea de reconocer a un gran artista es hacerle un tributo... buena fórmula y muy vendible de los que recuerdo a finales de los 90 el tributo a José José, indicando la década el de José Alfredo, Los tigres del Norte, Rigo Tovar, Queen, Sandro de América, Tin Tan y muchos más... últimamente de la red baje el de Juan Gabriel (esta bueno!) eso sin dejar a un lado los covers que ahora todos graban y que irónicamente a veces se convierten en el one hit wonder del disco esto sin contar los reencuentros que solo sirven para que los weyes de entre 30 y 40 años veamos nuestros músicos de antaño y venden mucho... por cierto Magneto... ya cantaran? - olvídenlo -

    Finalmente, hace poco un amigo muy querido escribía un artículo que es más bien un recuento de la escena que parte vivimos juntos en una muy buena banda y todo su entorno relacionado con otras muchas muy buenas bandas y músicos, en relación a la pregunta -¿existe el rock mexicano?- yo diría que tiene que ver con dos grandes conclusiones... si hablamos de creatividad; actualmente... poca; hay buenos ejecutantes y muchas bandas pero pocos creativos y dos ...siendo que el rock es un estilo de vida más que un genero de música; creo que finalmente el mismo ambiente se ha refriteado y estamos cerca de ser un producto más que llevará las canciones de siempre en versión rockero si no despertamos antes.

    Mi reconocimiento para bandas como Zoe, Los Daniels, Lebaron, Los amigos invisibles, Kinky... de esta era y por todos los de la vieja guardia que nos duren muchos años más.

    VICTOR HUGO TORRES
    (VHTC)

    ResponderEliminar
  3. Wow….!!!!!
    Que lindas palabras…la gente en el sur es muy receptiva, quiero al sur , a su gente, su dignidad.. etc.
    Pero también conozco gente de otras latitudes que tienen muchas cualidades, en este caso, del centro del mundo ……México gran país, las mejores playas, lindos metales, plata y oro; el tiempo es oro y ustedes lo tienen en abundancia…
    “…..Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón…..”
    (Fragmento de "La gente que me gusta", Mario Benedetti)

    Un beso
    Suregna

    ResponderEliminar